CONVERTIR TU TERRAZA O JARDÍN EN UN OASIS DE RELAX

7 Consejos para convertir tu terraza o jardín en un oasis de relax

BigMat te ayudará con algunos consejos de como convertir tu terraza o jardín en un ambiente de relax, cómodo y funcional.

Crea un ambiente único

El jardín o terraza son para lucirlos, así que escoge muebles con estilo y que también sean confortables. Recuerdas que quieres pasar buena parte de tu tiempo libre sin moverte de allí.

Folleto de Jardín 2021

1. Comodidad

Hay que tener en cuenta la creación de espacios cómodos y que aporten bienestar. Los pufs, hamacas, sillas, parasoles son piezas indispensables para crear un ambiente único. Combina elementos simples como muebles de madera personalizados, un sillón colgante y cojines.

Los materiales que recomendamos para tus muebles de terraza son el bambú, la madera, el mimbre y las fibras naturales. Además, si quieres darle un toque vintage a tu terraza puedes utilizar muebles de hierro o forja.

Conjunto Nova Coffe Antracita 4 plazas

2. Iluminación exterior

Para aprovechar al máximo tu terraza por la noche, no olvides Iluminarla bien con algunos farolillos, guirnaldas de luz y velas, que además de iluminar te ayudarán a crear un ambiente mágico.

Para la zona de comedor es conveniente que aumentes el número de focos, para que se pueda disfrutar de la cena sin tener que esforzar la vista.

En las zonas de relax, como en sofás o hamacas, puedes permitirte una luz más tenue, a base de antorchas de jardín, cadenetas de luces como las que hemos comentado o lámparas de baja intensidad.

3. Mucho verde

Las plantas naturales y artificiales te proporcionan ese toque especial y por eso es importante utilizarlas en los rincones más estratégicos porque proporcionan mayor naturalidad al ambiente.

Si eliges naturales, hay que tener en cuenta que es necesario regarla, podarla y abonarla. 

La otra opción es el césped y las plantas artificiales para obtener este toque verde en tu ambiente.

4. Plantas en terraza

En caso de tener una terraza, ya sea grande o pequeña, también puedes incluir plantas naturales, y crear esa conexión del ambiente con la naturaleza. Deja entrar las plantas de exterior de todas las formas posibles, pueden ser en grandes o pequeñas macetas, sobre suelo, muebles, colgando en la pared o un jardín vertical.  No tener jardín no te impide darle ese toque en la creación de tu ambiente único.

5. Riego para plantas o jardín

Hay que adecuar y distribuir bien el riego especialmente para determinadas plantas según su ubicación y época del año. Además, las flores no deben mojarse, pues podrían estropearse. Es mejor regar a primera hora de la mañana y última de la tarde, que es cuando hay menos calor, y se mantiene húmedo el terreno, y regar al menos dos veces por semana.

El riego manual, es el riego más común que existe, sobre todo por su simpleza, solamente se necesita una manguera, un par de conexiones y, a veces, un terminal. En el caso de que no quieras hacerlo de forma manual, existen otros tipos de riegos, como el riego por goteo por aspersor, riego enterado, riego automático entre otros.

6. Poda

La forma más simple de hacer que las plantas no adquieran una forma desordenada o que crezcan a un lado solo, es recortarlas para detener el crecimiento. Una de las formas de hacerlo, es recortar las puntas de los tallos, de esta manera, ayudarás a los brotes laterales a crecer y cuando los brotes nuevos estén creciendo, tendrás que cortar las puntas para lograr los puntos de crecimiento nuevo. Esto hará que la planta tenga una forma más atractiva.

Tijera Eléctrica 32 mm cargador+2 baterias

7. Abono

Las plantas del jardín deben recibir abono al menos una vez al año. En BigMat también contamos con numerosos tipos de productos para que tus plantas crezcan saludables. Eso sí, recuerda que, en función del tipo de planta, deberás comprar un tipo de abono u otro para enriquecer las plantas y realizar un riego ligero.

LIMPIEZA DE TU BARBACOA

4 consejos útiles para la limpieza de tu barbacoa

Primavera y verano son los momentos de disfrutar del aire libre y de unas buenas barbacoas, que serán la excusa perfecta para convocar esas reuniones con amigos y familia que hacen que los días de sol sepan todavía mejor.

Hay varios tipos de barbacoa, la limpieza y cuidado de cada una, dependerá en gran medida del tipo de combustible usado en tu barbacoa, como también de los cuidados de conservación que hayas dedicado en el tiempo que no la hayas usado, como por ejemplo taparla con una funda cuando no esté en uso, o mantenerla en un lugar limpio y seco para evitar oxidación.

Para realizar la limpieza de tu barbacoa, os contamos 4 fáciles consejos.

 

 1. Limpieza Parrilla

Limpia la parrilla tras cada uso, sabemos que da pereza, e intentar carbonizar la grasa y restos de carne no suele funcionar, y puede provocar que esos restos den mal sabor a los alimentos que cocines en sesiones posteriores. Lo ideal es limpiarla cuando la parrilla aún está caliente. Vence la pereza, porque será más fácil limpiarla, ya que los restos de grasa y comida saldrán con más facilidad sin tener que frotar mucho. De igual importancia, es realizar a cada tres o cuatro meses, tareas de mantenimiento de tu parrilla, aunque esté fuera de uso, de esta forma la mantendrás en buen estado y sin riesgo de oxidación, y estará lista cuando la vayas a necesitar.

 

2.Eliminar el óxido

El óxido es un elemento peligroso para tu salud si es ingerido en grandes cantidades. Si tu barbacoa está muy oxidada, al cocinar, este óxido terminará en tu comida, y puede afectar a tu salud. Es muy recomendable limpiar de forma exhaustiva la barbacoa antes de usarla.

En el caso de que tu barbacoa este muy oxidada, una de las formas de eliminar el óxido es utilizar una lija fina de metal para su limpieza. Una vez terminemos de lijar, habrá que volver a pintar la rejilla de la barbacoa utilizando una pintura anti calórica.

 

3. Limpieza de la barbacoa

Barbacoas de obra. El hollín provoca el deterioro de tu barbacoa y se puede precipitar sobre los alimentos cuando estén en la parrilla.

Para evitarlo limpia las paredes internas con hollín de forma frecuente tras cada dos usos. La forma más rápida de deshacerte del hollín sería utilizando agua a presión, o con la ayuda de productos, agua y una esponja o cepillo. Haz una limpieza general más profunda después de cada cinco usos.

Barbacoas de carbón. Requieren de un mantenimiento regular y una limpieza en profundidad cada cierto tiempo. Tras cada uso, procura darle una limpieza sencilla con la ayuda de un cepillo de púas o un estropajo metálico. Para mantenerla en perfecto estado, por lo menos dos veces al año debes hacerle una limpieza general.

Barbacoas de gas. Hay que ser cuidadosos porque tienen piezas que se limpian de forma distinta. Lo primero retire todas las piezas eléctricas que puedan estropearse con el agua antes de empezar la limpieza. Al limpiar la sonda del termómetro hay que tener mucho cuidado y evitar mojar los componentes digitales como la pantalla. Para limpiar los quemadores, lo ideal es que lo hagamos con una esponja bien escurrida. Así evitaremos que pueda entrar agua en ellos y dificultar después el encendido.

 

4. Limpieza de las cenizas

Tras cada uso de la barbacoa, se deben retirar las cenizas. Asegúrate que están bien apagadas antes de retirarlas. Puede ayudar en el proceso echar un poco de agua, o tirar las propias cenizas sobre la brasa. Para evitar el riesgo de incendio, el recipiente donde deposites la ceniza, debe ser de metal o cerámica. Por último, limpia la zona con agua y jabón.

Las comidas al aire libre se disfrutan de una manera muy especial, y todo sabe mejor. Así que pon tu barbacoa a punto y disfruta del buen tiempo y la mejor compañía.

15 TIPOS DE REVESTIMIENTOS Y PAVIMENTOS

¿Estás pensando en reformar ? Te ayudamos a elegir el tipo de revestimiento o pavimentos ideal para tu vivienda.

 

1 Cerámicos: Los azulejos ofrecen una alta resistencia a los cambios de temperatura y a las agresiones como la humedad y el vapor y, además, es muy fácil de limpiar. La baldosa puede ser antideslizante suave, medio o fuerte, dependiendo del uso que le vayas a dar (baños, salones y exteriores, respectivamente).   Los estilos de suelo que podrás encontrar son barro, mármol texturado, mármol clásico y granito esmaltado.

2 Azulejo cerámico: principalmente usado para revestimientos de paredes en espacios interiores (baños, cocinas etc.), ya que no debe ser expuesto a condiciones ambientales desfavorables del exterior.

3 Gres: es el más usado a la hora de trabajar con suelos. Este tipo de pavimento es incluso más duro que los azulejos utilizados para revestimiento, siendo un producto principalmente de interior.

4 Gres estrusionado: este revestimiento apenas absorbe agua, y por ello es muy utilizado en ambientes exteriores en los que pueden darse grandes heladas o lluvias. Goza de mayor dureza que el gres, es un pavimento de gran grosor y dureza, principalmente indicado para ambientes rústicos.

5 Gres porcelánico: ideal tanto para ambientes interiores como exteriores y recomendado para utilización en ambientes comerciales. Puede ser revestimiento o pavimento con capacidad de aislamiento eléctrico, antialérgico, muy fácil de limpiar y con unos diseños muy variados. Este es un material de gran dureza.

6 Porcelánico rectificado: principalmente utilizados en alta decoración, este tipo de azulejos están cortados de manera diferente a los azulejos tradicionales con el objetivo de que las juntas se noten lo menos posible al ser totalmente rectas. Las texturas suelen ser lisas, si bien actualmente son tendencia los rectificados con relieve e incluso imitación a hidráulicos.

7 Papel pintado: también conocido como empapelado o papel mural, gracias al creciente interés por las superficies texturizadas esta tendencia de decoración. Con el papel de pared, puedes dar color a las paredes por un coste muy económico y en cualquier estancia de tu hogar (incluido el baño) y podrás hacerlo tú mismo. Sus ventajas son múltiples: protege, aísla, decora, es lavable, fácil de colocar y con una excelente relación calidad/precio/acabado.

8 Orgánicos: la madera no solo se puede utilizar en el pavimento o revestimiento exterior, sino que también puedes utilizarla como pared en el interior de tu casa para darle un toque de diseño diferenciador. Ofrece una versatilidad total (puedes colocarla tanto en vertical como horizontal) y es un excelente aislante acústico y térmico. Algunas de las últimas tendencias en este tipo de revestimientos son el bambú, el uso de colores vivos o que tengan aspecto cementoso.

9 Parquet: suelo de madera con una capa superior de un grosor mínimo de 2,5 mm. Puede ser macizo, compuesto de una sola pieza de madera, o multicapa. La diferencia entre ambos, además del precio, vamos a encontrarla en que el suelo de madera maciza se podrá lijar y acuchillar más veces que un multicapa, en el cual todo dependerá del grosor que tenga su capa superior.

10 Tarima flotante: fabricada con madera natural, es un suelo de parqué que se instala sin necesidad de pegarla al suelo. Con un acabado de la misma calidad visual que los parquets de madera maciza, estos suelos proporcionan estabilidad dimensional, lo cual disminuye las deformaciones de las piezas debido a la temperatura o la humedad. Antes de comprar tu suelo, consulta las especificaciones técnicas de cada fabricante .

11 Suelo laminado: es el pavimento que más se utiliza en reformas y esto se debe a su excelente imitación de la madera, una instalación y mantenimiento relativamente sencillos, su capacidad como aislante acústico y, sobre todo, por su precio. El pavimento laminado puede llegar a ser usado en zonas de alto tránsito en el hogar o local comercial. Es especialmente popular en casas de familias con niños o mascotas, ya que también muestra una gran resistencia a golpes y arañazos.

12 Gresite: son cristales que ofrecen multitud de posibilidades decorativas, y puedes encontrarlos en una gran variedad de colores. Es muy resistente a la humedad, lo cual los hace ser ideales para colocarlos en piscinas, así como para revestir paredes de baños y cocinas.

13 Piedras naturales: es un pavimento o revestimiento muy clásico. Su principal característica es la dureza, la sobriedad, resistencia y buen aislamiento térmico que otorga, si bien todo esto dependerá del tipo de roca que se elija, aguanta el paso del tiempo y la acción agresiva de los agentes externos. Tiene una gran variedad de acabados y cualidades, dependiendo de la piedra que se utilice.

14 Pavimentos continuos: en este último grupo de pavimentos englobamos a aquellos pavimentos artificiales que han surgido estos últimos años, y a los cuales les define una característica común: la inexistencia de juntasHay multitud de tipos según el material principal de su composición (hormigones, cementos, resinas o poliuretano), pero el pavimento que más ha proliferado es el conocido como microcemento”, el cual se utiliza principalmente como pavimento en locales comerciales y como elemento decorativo en viviendas.

15 Rodapié: es un elemento esencial a la hora de revestir tu hogar, ya que se encarga de unir pared y suelo. Además, permite la dilatación de los materiales que forman el pavimento, oculta las imperfecciones y protege la esquina suelo-pared frente a roces y suciedad. Pueden ser piezas cerámicas, de alguna piedra natural tipo granito, o bien de madera.

INTEGRA ESPACIOS EXTERIORES A TU HOGAR

Amplía el número de estancias integrando espacios exteriores en tu hogar

Los jardines, terrazas y balcones son espacios ideales que permiten disfrutar del aire libre en la intimidad del hogar, para aprovechar al máximo estos espacios, nada como tenerlos bien acondicionados, con todos los elementos necesarios y con la decoración apropiada.

Integra tu terraza ampliando tu hogar y cómodamente.

Si tu terraza es cubierta

El cerramiento total es una excelente manera de aprovechar al máximo tu espacio durante todo el año, ya con una pequeña obra se pueden lograr espacios diáfanos entre la estancia y la terraza y abrirlos o cerrarlos a voluntad.

Aquí puedes optar por sistemas correderos u oscilantes, con independencia del sistema que elijas, lo importante es apostar por materiales de cerramientos de calidad como los de BigWin, de esto dependerá la durabilidad y el aislamiento del sistema de cerramiento.

Los áticos y terrazas descubiertas también pueden ser integrados

Si tienes un ático o una terraza descubierta, también puedes integrarlos en tu hogar y será una gran opción para ampliar tu espacio.

A la hora de lograrlo dispones de muchas más opciones. Además de las anteriores también puedes optar por cerramientos plegables, puertas correderas de cristal y cerramientos deslizantes o cortinas de cristal. Estas formas de cerramiento te permiten disfrutar del espacio en cualquier tipo de clima. Los cerramientos con toldos o pérgolas te protegerán sobre todo del sol; Techos móviles o cortinas de cristal, te protegerán de cualquier tipo de clima en diferente época del año.

A la hora de elegir el sistema de cerramiento, ten en cuenta que los sistemas con hojas correderas son los que menos ocupan, aunque también existe la opción de escoger modelos oscilobatientes, o sistemas de apertura en paralelo. También podrás mantener una pequeña puerta de acceso, o si prefieres, instala ventanales de cristal en el cerramiento sea cual sea el sistema de apertura que se instale en el cerramiento, lo importante es lograr y conservar la idea de “estar al aire libre”, aunque tu espacio esté completamente cerrado.

 

Integra el nuevo espacio en tu salón o cualquier otra habitación

Conexión a través de puertas correderas

Además de la obra, que permite despejar de obstáculos la separación entre estancias y crear un único espacio diáfano, existe otra opción a la hora de integrar la terraza, con el salón o inclusive con otra habitación, es conectándola a través de puertas correderas, este sistema te permite mantener las dos estancias y al mismo tiempo abrir las puertas en su totalidad para crear una sola estancia con una excelente circulación y conexión entre los dos ambientes, con esto generará sensación de amplitud entre ambos espacios que están conectados.

Piensa en este sistema de apertura de puertas y ventanas, ya que podemos proyectarlo según el espacio disponible y nuestro gusto.

 

Mobiliario exterior

A la hora de decorar la nueva estancia, podrás conéctalas con el interior de la casa, utilizando la misma estética y decoración que utiliza en los demás ambientes.

Es importante tener el mobiliario adecuado para exteriores en tu terraza, este debe estar fabricado con materiales resistentes a las agresiones externas del tiempo (viento, lluvia, calor, etc), y así estarás protegido ante la intemperie y los factores climáticos. Combine el mismo estilo entre los espacios, de esta manera, estarás creando una composición visual y tu terraza parecerá la extensión de un solo espacio.

Mobiliario de jardín

Estas ideas son geniales, para integrar tu terraza o balcón y disfrutarla al máximo.

BARBACOAS DE OBRA

Barbacoas de obra

Una barbacoa es el complemento perfecto para tu jardín, el lugar donde poder reunirte con amigos o familia. En BigMat te contamos un poco más sobre las barbacoas de obra y sus principales características.

 

Principales características de las Barbacoas de obra

Tipo de materiales

Las barbacoas de obra normalmente están fabricadas con materiales resistentes y de diferentes tipos, los más habituales son el ladrillo, el hormigón o la piedra, y son los materiales más comunes utilizados para su construcción.

· Las barbacoas de obra de ladrillo o de cemento dan la posibilidad de instalar módulos o piezas complementarias que aumentarán sus funcionalidades.

· Estas barbacoas de obra de piedra también dan la opción de crear un espacio complementario para guardar la leña o el carbón.

 

Tipo de barbacoas de obra

La barbacoa de obra con campana. 

Este tipo de barbacoa canaliza más aire y eso ayuda a la hora de crear una mejor combustión y, facilita la conducción del humo, esto hace que el momento de cocinar sea totalmente cómodo y no nos venga el humo a la cara mientras se cocina.

La barbacoa de obra sin campana.

En cambio, la barbacoa de obra sin campana, logra tener una mejor visión de los alimentos que se preparan porque no hay barreras que sean impedimento para ello. Es por esta razón que se cocinan mucho mejor los platos, pero el humo puede resultar bastante molesto.

 

¿Dónde instalarla?

Evitar instalarlas cerca de puertas o ventanas, sobre todo, barbacoas sin campanas. Si es una barbacoa con campana, que canaliza y conduce el humo, no habrá problema.

Ventajas de las barbacoas de obra

· Durabilidad, son fabricadas con un material duradero, como por ejemplo ladrillo, hormigón o piedra.

· Son muy cómodas., siempre la tendrás montada y preparada para encender el fuego en cualquier momento.

· Son fáciles de limpiar y no requieren demasiado mantenimiento.

· Utiliza combustibles fáciles de encontrar como el carbón o la leña.

Puntos importantes a tenerlos en cuenta

· Si quieres tu barbacoa de obra con tu propio diseño, no será una tarea fácil.

· Suele tener un precio más elevado una barbacoa de obra que una barbacoa kit (montable).

· No podrás desmontarla, ni cambiarla de ubicación fácilmente.

· Mantener una distancia de seguridad de mínimo 1,5 metros entre tu barbacoa y cualquier otro objeto, vivienda, vegetación… para evitar posibles incendios.

· También es importante tener un punto de luz cerca, para poder tener una buena visibilidad, al preparar barbacoas nocturnas.

PRESUME DE JARDÍN EN ESTA PRIMAVERA Y VERANO

Prepara tu jardín, es el momento ideal para compartir y disfrutar del aire fresco.

Cuida todos los detalles de tu jardín y conviértelo en tu paraíso particular. Combina las zonas verdes, con plantas, flores y/o árboles, con las herramientas y mobiliario adecuado será el momento perfecto del año para disfrutar y presumir del jardín.

Jardín combinado

Aunque tengas un jardín con pocos metros cuadrados, intenta combinar la zona de estar, para comer, relajarte y si los metros cuadrados lo permiten, incluye una piscina. Si quieres presumir y sacar todo el partido de tu jardín, combinar zonas es la mejor solución.

Cuanto más verde mejor

El jardín es un lugar para ser vivido, por lo tanto, si tienes un jardín bien diseñado y cuidado, pasarás más tiempo en él. Para cuidar la jardinería, cuenta con la ayuda de los riegos automatizados, que mantendrán las plantas y/o árboles más verdes y saludables, otras ventajas al utilizar riegos, es el ahorro económico y que contribuyen a su sustentabilidad.

Ilumínalo adecuadamente

El uso de la luz te permitirá disfrutar de esta quinta estancia también cuando se vaya el sol.  Ilumina macetas, caminos y rincones; con la iluminación adecuada, puedes dar a tu jardín un toque “mágico” que lo hará más agradable.  Para esto utiliza iluminación especial de exterior, puedes optar por multitud de apliques, lámparas, farolas, balizas, tiras y guirnaldas de led.  También dispones de iluminación solar, que se cargan por el día y se encienden durante el crepúsculo.

Mimbre y piedra elementos básicos en la decoración de jardines

Tu jardín lucirá muy atractivo con esta combinación. El uso de piedras ya sea en los suelos, paredes o caminos en combinación con mobiliario de mimbre de líneas campestres, son el lienzo perfecto para el estilo de campo.

Materiales resistentes

Para presumir de un espacio exterior, es necesario que pienses en la permanencia y durabilidad de los materiales. Si cuentas con materiales resistentes al paso del tiempo y la intemperie, estarás dando a tu jardín una buena estructura. Piedra, hormigón, madera… llevan bien el paso del tiempo.

Cultiva las vistas

Setos o jardines verticales, ya sean naturales o artificiales, dan mucho mejor aspecto a tu jardín que sólo poner una valla. Ambos cumplen la misma función, separar dos parcelas, pero el primero resulta mucho más amable y natural que el segundo.

Planta un huerto

Otra forma de presumir de tu jardín es cultivar un huerto, integra los cuidados del huerto a su rutina diaria, además presumirás de que utilizas alimentos de tu propio huerto para preparar la comida. Puedes utilizar huertos de madera o macetas para su cultivo. Convertirás el huerto en una extensión de tu despensa.

Cuando el jardín es interior

Si tu jardín es interior también podrás disfrutar y presumir de ello. Vienen con una ventaja ya que están a salvo de miradas indiscretas. Además, están menos expuestos a la intemperie y el viento le afectará menos que a jardines abiertos. Para convertirlo en una zona más de tu casa para desconectar y relajarte, utiliza césped artificial. Si quieres tener plantas puedes optar por instalar un jardín vertical; complementos como balancines, pufs y hamacas pueden ser opciones ideales para combinar con un conjunto de comedor.

No descuides la pintura

El color de tu pintura sin duda será un elemento clave para lucir tu jardín. Renueva la pintura de las paredes, utiliza pinturas apropiadas para los cambios de clima ya que son más resistentes. El color establecerá el estado de ánimo del jardín, así que puedes añadirle más animo al color pintando una puerta, macetas o una pared en un tono diferente al color predominante que uses.

Material de trabajo

Para mantener tu jardín en perfectas condiciones, será necesario cuidarle y para esto cuenta con herramientas adecuadas y resistentes, hechas con material de calidad. De esta manera, tendrás siempre a mano las herramientas que te ayudarán a hacer la labor de mantenimiento del jardín una tarea más eficaz y placentera.

Con el buen tiempo el jardín se convierte en una estancia más de la casa, así que con estas ideas presumirás compartiendo el espacio exterior con los tuyos.

 

CONOZCA LAS VENTAJAS DEL CÉSPED ARTIFICIAL

Conozca las ventajas del césped artificial

Césped Artificial

Cada vez hay más personas que optan por instalar césped artificial en el jardín, esto se debe a las numerosas facilidades en su instalación, mantenimiento y ahorro económico.

 

Ventajas del césped artificial:

Mantenimiento rápido y económico: el césped artificial no necesita que gastemos gran cantidad de nuestro tiempo para que esté siempre en perfectas condiciones.

El mantenimiento del césped artificial es muy económico y práctico. Para mantenerlo impecable, solo habrá que limpiarlo y eliminar la suciedad más grande con una escoba; retire la suciedad más pequeña y resistente con un paño suave (usando solo agua y jabón).

Modelo: Césped artificial New London 5393083

 

Ahorro de agua al no regar el césped artificial

Como todos sabemos, el césped natural requiere mantenimiento de forma más recurrente y además es necesario el uso de agua para regarlo, lo que supone una inversión económica en mantenimiento y en el gasto de agua. Con el césped artificial, ese coste se transforma en ahorro ya que no es necesario regarlo.

 

Aplicación en diferentes ambientes o habitaciones:

Es muy versátil para aquellos que desean decorar el hogar con un aspecto más natural y verde, de una manera práctica y económica, además de aplicarse a jardines, también se puede usar césped artificial en diferentes entornos, desde dormitorios hasta en baños. Es muy versátil para aquellos que desean decorar el hogar con aspecto más natural y verde, de una manera práctica y económica.

Además, la instalación de césped artificial es muy rápida y fácil; y puede hacerlo

usted mismo o un profesional especializado.

Modelo: Césped artificial 5396223

 

Larga vida útil: una de las mayores fortalezas de este material es su vida útil, dependiendo de la calidad del césped, puede durar hasta 5 años de media, después de este período el césped puede comenzar a desgastarse o continuar conservando sus características; todo dependerá del mantenimiento adecuado. Cuando el césped ya no tenga sus condiciones ideales, simplemente reemplácelo con otra pieza y tenga otros 5 años de césped impecable.

 

Además de las ventajas mencionadas, también merece la pena comentar las siguientes:

–        No necesitaremos cortadora de césped ni cualquier otro tipo de herramientas;

–        No hay que gastar en semillas para replantar césped;

–        Los insectos no invaden el césped artificial;

–        El jardín siempre verde los 365 días del año.

En BigMat tenemos gran variedad de céspedes artificiales, y todo lo necesario

para cuidar tu jardín, desde herramientas y todo tipo de accesorios.

4 IDEAS PARA TENER UNA CASA CÓMODA Y ADAPTADA

Con estas 4 ideas podrás disfrutar más de tu hogar, ideas para tener una casa cómoda y adaptada 

Espacio para lectura

No importa si lo que vas a leer es libro o revista, en la tableta o en papel, pero tener un ambiente cómodo para la lectura es fundamental. Elegir colores y texturas naturales, un sillón acogedor y una luminaria de piso bien elegante. Así tendrás un rincón personalizado y que seguro disfrutarás mucho.

Siéntate en el suelo

Cuando sea un momento de relajación las formalidades pueden quedar un poco de lado y poner algunas almohadas en el suelo es una buena opción. Las almohadas funcionan bien para eso. Hay algunas que pueden ser más densas y apoyan bien el cuerpo cuando se estas sentado. Escoja un modelo más grande, que abrace el cuerpo cuando quieras tumbarte. Los Pufs también funcionan para eso. Completa el aspecto acogedor con las plantas y una alfombra.

Mascotas y plantas

Estar cerca de la naturaleza y de nuestras queridas mascotas es una buena manera de relajarse. Quién tiene mascotas en casa, sabe bien los efectos terapéuticos que ellos tienen. Entonces, para asegurar que todo el mundo conviva en armonía, prepare la casa para recibir su animalito, con tejidos resistentes, y libere espacio para ellos. Y si quiere complete el ambiente con plantas, ya que esto siempre contribuirá para un ambiente más agradable y feliz.

Espacio de Trabajo

Trabajar en casa es tendencia. Sea para quien es emprendedor o para quien es empleado de alguna empresa. Mejora nuestra calidad de vida. Pero, lo más recomendable es que tengas un ambiente específico para esto en casa, con una silla cómoda, buena iluminación y silencio para facilitar la concentración. Piense también en la pintura y en los tonos de los colores, ya que tonos claros pueden ayudar a crear una atmósfera ligera y tranquila, y tonos vibrantes le dejarán energizado. Elije tu espacio según tu gusto y personalidad.

REFORMA INTEGRAL DE TU COCINAS

Reforma Integral de tu cocina

Reformar la cocina de tu vivienda no será un quebradero de cabeza, con la información y planificación adecuada se podrá hacer esta tarea algo más sencillo.

Los objetivos pueden ser muy variados: cambiar la distribución, conseguir más espacio de almacenaje, más iluminación, cambiar los muebles e incluir electrodomésticos a medida etc. El resultado deseado puede ser muy diferente, pero para conseguir la cocina de tus sueños, además de tiempo, es necesario la planificación adecuada ya que se trata de una trata de una inversión económica importante.

 

Planificación

La planificación es una fase importante para evitar cometer errores que después sean difíciles corregirlos.

 

Determine tus necesidades

·         Hay personas que usan su cocina a diario, hay personas que la utilizan solo en el fin de semana, las necesidades pueden ser variadas, así que determine las necesidades reales de tu cocina para definir su diseño.

 

Distribución ideal

·         Dibuja un plano teniendo en cuenta la distribución. La distribución y el diseño de los muebles dependerá de los metros disponibles, mida bien y dibuja el plano con la distribución idónea y marca tomas eléctricas, de agua etc.

·         Planifica teniendo en cuenta las tres zonas de más trabajo, zona de cocción, de lavado y almacenaje, que tiene que estar distribuida de forma a facilitar el movimiento y el desplazamiento, evitando desplazamientos innecesarios que conlleve pérdida de tiempo.

·         Aprovecha la reforma de la cocina para renovar las instalaciones, tuberías e instalaciones eléctricas.

 

Ergonomía

·         Adaptar los muebles a la altura de la persona que pasará más tiempo en la cocina. Para prevenir molestias y daños en la columna vertebral, la encimera debe situarse de 10 a 15 centímetros por debajo de la altura del codo.

·         Cuenta con muebles diseñados y coloca dos de forma ergonómica. Armarios altos no exceder el 1,40 m del suelo; encimeras a una altura de entre 85 cm y 90 cm. En el caso de instalar una isla, que tenga cerca de 90 cm alrededor, para facilitar los movimientos y la apertura de las puertas.

 

Tipos de cocinas:

·         La cocina de una fila: es la solución básica para espacios pequeños, idealmente con un mínimo de 3,60 metros para que sea funcional.

·         La cocina en dos filas: Al tener recogidos cortos, es la opción perfecta para quienes suelen ir con prisas y necesitan ahorrar tiempo en la cocina.

·         Las cocinas en L o en U: ideal para convertir la ventana en el foco de atención, así como para quienes deseen pasar más tiempo en cocina, ya que permite habilitar una zona para comer en el centro.

·         La cocina con isla: Es la cocina perfecta para espacios grandes, donde la cocina es el centro de las actividades con familia y amigos. Recomendable llevar las instalaciones de agua y luz a la isla central.

 

Materiales y complementos

–              Es fundamental contar con materiales de calidad, que ofrezcan durabilidad, resistencia a altas temperaturas, que sean aptos al contacto con alimentos y que no desprendan substancias nocivas a la salud.

–              Electrodomésticos que ofrezcan eficiencia energética y que sean silenciosos.

 

¿Diestro o zurdo?

–              La cocina para los diestros, la cocción debe colocarse a la derecha, la superficie de trabajo en el centro y el fregadero a la izquierda (trabajando de derecha a izquierda).

–              Los zurdos, lo opuesto (de izquierda a derecha).

–              La fuente de luz también debe adaptarse no solo para crear un ambiente adecuado, sino para facilitar el trabajo culinario.

 

Organización

–              Cajones con compartimentos para almacenaje. Que tu cocina contribuya a la buena salud de tu espalda, se recomiendan los cajones, antes que armarios bajos con puertas para almacenamiento. Una opción perfecta para utilizar toda la profundidad del armario, con alimentos y vajillas a una altura cómoda que evita encovarse innecesariamente. Horno y microondas en muebles altos.