TU CASA, TU REFUGIO
CONVIÉRTELA EN TU LUGAR FAVORITO

Pavimentos Exteriores
Escoja el pavimento exterior adecuado para tu vivienda, teniendo en cuenta sus diferentes características y finalidades.
¿Estás pensando renovar el suelo exterior? Con la intención de hacer más sencilla tu búsqueda, os comentamos algunas características de pavimentos exteriores, para ayudarte a escoger el mejor suelo para tu espacio al aire libre.
– Pavimentos exteriores de Cerámica
Es una opción muy utilizada, por muchas razones, entre ellas, porque los suelos de cerámica son de fácil mantenimiento y limpieza, además resistentes a los cambios climáticos y de temperatura, por todo esto son idóneos para su uso en los exteriores.
Hay varios tipos de suelos cerámicos que podemos elegir: desde el barro cocido al gres porcelánico, pasando por el gres normal. Cada pavimento presenta ventajas específicas.
· El gres porcelánico: Ofrece durabilidad, resistencia al rayado y a las altas y bajas temperaturas. Facilidad para instalarlo. Tienen un diseño muy decorativo y variedad, que lo facilita encontrar el adecuado según tu gusto. Hay veces que imitan las texturas de otros materiales, como piedra, mármol o incluso madera.
· Suelo de barro: Dotan el ambiente de un estilo rústico, pueden ser usados en el jardín, a terraza, porche u otros. Cuenta con irregularidades e imperfecciones ya que son más artesanales y por ello generan personalidad a la decoración. Son resistentes, pero requieren cierto mantenimiento, ya que son sensibles a las manchas.
· Gres normal: Es el más económico y sencillo de instalar, pero al ser más fino que el porcelánico es también menos resistente en el exterior.
Pavimento Exterior de Madera
· Madera: Es una solución muy estética y confortable. Tienen cierta resistencia, pero en general es más delicado que otros materiales y requiere mantenimiento de forma más frecuente, sobre todo si se trata de madera natural. La instalación del pavimento de madera es más complicada que la de otros materiales.
Pavimento Exterior Composite
· El composite: Fabricado a base de resinas sintéticas combinados con otros materiales, entre ellos las fibras de madera. El composite es un suelo para exterior que no necesita de ningún tipo de mantenimiento lo cual lo convierte en un en alternativa a la madera.
Pavimento Exterior de Piedra
Es un material natural y por ello cada piedra es exclusiva y única y además respetuoso con el medio ambiente.
· Granito: Muy recomendable para zonas cálidas, debido a su resistencia al calor, este material es además muy versátil, ya que podemos encontrarlo en diferentes colores, tamaños y formas. Tiene un coste un poco elevado frente a las demás opciones, pero es una de las opciones í una de las más bonitas.
· Pizarra: Un material muy impermeable y por tanto un buen aislante térmico. Color gris, con variaciones grises. Una opción estética, además de muy resistente. Es muy común su uso en tejados, pero puede ser también una gran opción para el pavimento exterior.
· Lajas: Resistentes a todo tipo de clima, no se ven tan afectadas por el hielo, con lo cual es recomendado su uso para climas fríos. Un piso de laja bien cuidado puede tiene una durabilidad muy larga, inclusive puede ser para toda la vida.
Pavimento Exterior Hormigón Pulido
· Hormigón pulido: un toque de modernidad a tu terraza. Al ser un pavimento tan impermeable se está aumentando su uso como pavimento exteriores junto a piscinas. El hormigón pulido es fácil de instalar y al tratarse de un material resistente a todo tipo de grasas y detergentes, es fácil de limpiar y su mantenimiento resulta muy económico. Tiene una amplia gama de colores con lo cual combinarlo es tarea fácil.
Los aspectos técnicos de cada pavimento son fundamentales, pero también tenemos que encontrar un suelo que nos guste, que combine con nuestro estilo y de nuestra casa.
El jardín es la quinta estancia de la casa, y con la llegada del buen tiempo pasamos más tiempo en ello, pero claro es necesario regarlo, cuidarlo y mimarlo para tenerlo bien bonito. Ahorre agua al regar el jardín con algunos de estos 6 trucos.
1. Riega lo necesario
Cada planta tiene unas necesidades hídricas diferentes, por lo que regar poco no es la solución. Lo ideal es planificar la ubicación de las plantas según sus necesidades (zona húmeda, intermedia y seca) para de esta forma poder automatizar el riego de forma selectiva y así ahorrar agua.
2. Recoge el agua de lluvia
Es tan sencillo como colocar un depósito/cubo en el exterior junto a las tuberías bajantes que conducen el agua desde el tejado, pudiendo hacer que caiga directa en el recipiente.
3. Reduce la necesidad de riego
Puedes conseguirlo colocando mantillo u hojas en la base de las plantas, lo cual hará que tarde en evaporarse la humedad. Esta técnica se conoce como acolchamiento del suelo.
4. Reutiliza el agua
Si vas a regar algunas plantas concretas en macetas o jardineras, puedes utilizar agua que uses en tus tareas cotidianas, siempre que esta no contenga elementos químicos que puedan dañar tus plantas.
5. Programa el riego
Ya sea de forma manual o con programador, evita regar durante el día para que así la humedad no se evapore y la planta pueda absorberla de forma natural.
6 Elige el tipo de riego
A. Manguera o regadera. Su eficiencia es del 45% y está recomendado para sitios pequeños o riego en macetas.B. Goteo Requiere de instalación y agua de buena calidad. Tiene eficiencia del 90%y es ideal para árboles y arbustos, si bien puede adaptarse a cualquier tipo de jardín.C. Aspersión Imita a la lluvia, necesitando una instalación de tuberías para su
correcto funcionamiento. Tiene una eficiencia del 75% y produce un aumento de la
humedad relativa, lo que ayuda a desperdiciar menos agua que con las mangueras.
Este sistema es muy útil para jardines de gran tamaño.
Bañate con seguridad, sepa cuál es el pH adecuado del agua de tu piscina
¿Sabes como equilibrar el pH del agua de la piscina?
Para un correcto mantenimiento de nuestra piscina, además de otras acciones como el uso del cloro o producto desinfectante en nuestra agua. Uno de los puntos muy importantes es que el pH este adecuado en un equilibrio bien ajustado.
En BigMat tenemos el reductor de ph ideal para cualquier tipo de piscina. Reductor Ph Liquido
¿Qué es el pH del agua?
El potencial de Hidrógeno o pH indica la acidez o alcalina del agua. Esta determinación se realiza a partir de la concentración de Iones de Hidrógeno (H+) e Iones Hidróxido (OH-).
EL PH DEL AGUA ADECUADO
Podemos hablar de un pH neutro (entre 7,2 y 7,6), de un pH ácido (menor de 7,2) y un pH alcalino (superior a 7,6).
pH Elevado
Si el pH del agua es demasiado elevado, pH alcalino (superior a 7,6), los bañistas pueden sufrir irritación en la piel y los ojos, el efecto de los productos desinfectantes disminuirá, se formarán incrustaciones calcáreas y las aguas se enturbiarán. Las algas empiezan a reproducirse con mayor facilidad y en las salinas el cloro se produce con mayor dificultad. A mayor pH, peores serán estos síntomas.
pH Bajo
Por el contrario, si el valor del pH es demasiado bajo de un pH ácido (menor de 7,2) aumentará el riesgo de corrosión, habrá un deterioro dos productos metálicos, desgastando las escaleras de metal y las bombas de calentamiento y también se producirá irritación de ojos y piel.
Ten en cuenta
Mantener el pH equilibrado mantiene la cal más diluida, las algas tienen más dificultades para reproducirse, y en las salinas el cloro se produce con más facilidad. La cantidad depende de su concentración y de la cantidad de litros de la piscina.
Existen productos que reducen y aumentan el PH de forma práctica, segura y rápida. Recomendamos también que utilices un Kit Analizador de PH, en la BigMat lo encontrarás muy completos.
Si el agua de tu piscina se te enturbia el agua, puedes utilizar antialgas o floculantes para que precipite la suciedad que enturbia el agua al fondo. También es recomendable para el mantenimiento del vaso de la piscina (fondo y paredes) que esta bajo el agua el uso de un limpiafondos y de esta forma evitaremos fácilmente la proliferación de algas.
En algunas páginas webs recomiendan el uso del bicarbonato sódico para mantenimiento de la piscina, tengan cuidado con esta recomendación, porque no obtendrás los mismos resultados que con los reductores de PH. En BigMat no recomendamos su uso para mantener o elevar los niveles de pH del agua por los siguientes motivos,los reductores de PH en comparación con el bicarbonato son más económicos y por otro lado los reductores para piscinas normalmente llevan aditivos que facilitan la eliminación de algas y cuidan la depuradora.
INSTÁLATE UNA PISCINA
Con la llegada del buen tiempo, primavera y verano, y sobre todo en esos días calurosos en los que el agua es lo único que puede refrescarnos, si tienes un jardín, ya sea pequeño o grande, prepara el terreno e instala una piscina. En BigMat tenemos muchas opciones diferentes de piscinas y herramientas adecuadas para echarte una mano al instalarla.
Diseño
Proporcionalidad. El terreno alrededor de la piscina deberá tener mínimo un metro desde el bordillo y lo ideal es que la zona sin piscina, sea cerca de un metro más que los metros cuadrados que mide la piscina.
A la hora de plantear la piscina, ten en cuenta el uso que le quieres dar: deportivo u ocio y la profundidad del terreno donde la quieres ubicar.
Ubicación. Instala la piscina en una zona soleada, que tenga cerca el desagüe, una toma de agua y otra de electricidad. Hay que evitar el riesgo de inundación en caso de lluvias, comprobando que no pasen conexiones subterráneas. Mira que la ubicación esté protegida del viento y sin árboles próximos. Evita las zonas rocosas.
Preparar el terreno para la instalación de la piscina
Superficie nivelada. La superficie donde se instalará la piscina debe estar totalmente nivelada, elimina cualquier objeto puntiagudo, procura que la superficie sea completamente lisa para evitar pinchazos de la lona. Puedes nivelar utilizando arena fina. Humedece o riega la arena, (aproximadamente 1 o 2 cm. de espesor) y con la ayuda de un rastrillo extiende la arena. Para alisar y nivelar la superficie emplea un listón de madera y un nivel. Cuando la capa de arena ya este lisa, compacta y nivelada, el siguiente paso es proteger el “liner” de la piscina.
Terreno con Césped. Al colocar una piscina sobre el césped, asegúrate de que la nivelación y la regularidad del terreno son aceptables. Prepara el césped con la ayuda de una cortadora de césped y deja el área de instalación lo más rasa posible. Retira guijarros y desechos, utiliza un rastrillo para hojas y ramas. Y para apurar más la zona, despeja y limpia con una escoba. Coloca una protección resistente entre el césped y la piscina. Cuando desmontes la piscina, el césped debido a la presión y la falta de luz estará asfixiado, tendrás que renovar el césped de la zona.
Protección. Extenderemos una manta de fieltro sobre la superficie para proteger el “liner”. Si montas tu piscina en el césped, coloca una manta, o una malla anti hierbas en el suelo para impedir que crezcan las plantas y será de gran ayuda en caso de que tengas que nivelar el suelo,o utiliza el tapiz protector del suelo y extiéndelo evitando que se haga arrugas. Este protector es importante para que el “liner” de la piscina no esté en contacto directo con el suelo.
La preparación del terreno para piscinas desmontables y elevadas son más sencillas, en el caso de una piscina semienterrada, enterrada, o una piscina de obra, recomendamos que busque ayuda de un profesional.
Desde el blog de www.CuidaTuCasa.com compartimos este artículo donde nos explica que El #covid nos ha hecho buscar un extra de higiene en el hogar… y en el ámbito de la construcción y reformas, esto ha tenido su reflejo en que los principales fabricantes han desarrollado productos, como cerámica, con tecnología antibacteriana incorporada desde el proceso de fabricación , el material ya lo sabes… en BigMat Ochoa»
En el ámbito de la construcción y reformas, estas nuevas tendencias han tenido también su reflejo, y los principales fabricantes de materiales han desarrollado productos con propiedades antibacterianas.
Hoy vamos a hablar en concreto de uno de esos materiales: la cerámica, un material en el que ya de por sí la facilidad de limpieza de las superficies es notable, pero, ¿y si necesitamos un extra de seguridad e higiene? Sería el caso de cocinas y baños, hospitales, colegios, residencias, espacios públicos…
En estos espacios, ¿qué mejor manera de garantizar la higiene que con productos que vienen con tecnología antibacteriana incorporada?
De una de esas propuestas nos habla hoy Carlos Bagan Gimeno, responsable de Calidad de Marazzi, firma que ya ha incorporado su tecnología antibacteriana Puro en varias de sus colecciones de gres porcelánico y cerámica, con una garantía de higiene intrínseca que acompaña a estas superficies durante todo su ciclo de vida.
Carlos nos explica que “durante las primeras fases de cocción de los productos (antes de la cocción de la cerámica a 1.200ºC) se incorporan aditivos inhibidores de la proliferación microbiana, de manera que se convierte en parte integrante del producto”.
Por tanto, no se trata de un tratamiento aplicado a posteriori a la superficie, sino de un tratamiento intrínseco que garantiza que la protección antibacteriana permanezca constante a lo largo del tiempo, previniendo de modo dinámico la aparición de signos de degradación orgánica.
A continuación te explicamos algunas de las características más destacadas de esta nueva generación de cerámica con tecnología antibacteriana.
«¿Pensando en reformar la cocina? Desde el blog de www.CuidaTuCasa.com compartimos este artículo donde nos recuerdan las tendencias para este 2021, el material ya lo sabes… en BigMat Ochoa»
Las cocinas han estado siempre en el top de las estancias más reformadas de nuestras casas, y ahora mucha más gente se plantea esta remodelación… y es que durante la pandemia muchos nos hemos convertido en expertos cocineros o panaderos, la afición a la cocina se ha multiplicado y ha hecho patente que necesitamos que nuestra cocina sea un espacio funcional y cómodo para trabajar.
¿Tú también estás pensando en reformar la cocina en 2021? Si es así, te dejamos algunas tendencias clave en cocinas que no puedes ignorar.
Sí, está permitido (y muy de moda) mezclar texturas y materiales, pero buscamos que éstos nos conecten con la naturaleza… En busca de casas cada vez más sostenibles, la tendencia es dejar de lado materiales con alto contenido en plásticos (que además tienen menos durabilidad y resistencia a una zona húmeda como es la cocina), y apostar por materiales como el mármol, cerámica, piedra, granito o madera.
Las cocinas abiertas y unidas con el salón es una tendencia clara en cocinas desde hace varias temporadas. Además, este último año hemos pasado más tiempo en casa, los distintos miembros de la familia tenemos que compartir espacio durante más tiempo y por eso el concepto de espacios multifuncionales es interesante.
Eso sí, antes de dar este paso debes tener muy claro los pros y los contras, ya que no es una opción válida ni viable para todas las familias.
Si finalmente te decides a integrar la cocina en el salón, debes tener en cuenta que ambos espacios deben tener una continuidad en la decoración y tonalidades. Debemos huir de estridencias, y por tanto vemos una clara tendencia a los colores neutros como son los grises o tonos tierras y verdes, que aportan tranquilidad.
La tecnología puede ayudarnos en cualquier espacio, y en la cocina también ha entrado de lleno para adaptarse a nuestros nuevos hábitos.
Por ejemplo, la tendencia a las cocinas abiertas hace que necesitemos minimizar los malos olores para que no entren de lleno en el salón, por lo que las placas de inducción con extractores integrados son uno de los productos estrella en las reformas de cocinas. Además, la preocupación por la calidad del aire interior hace que los purificadores de aire también sean un elemento imprescindible en nuestras casas.
Otras herramientas muy demandadas son las de la iluminación inteligente, que nos permitirá regular ambientes (incluso solo con la voz), cuando necesitemos más luz, por ejemplo, en la encimera.
«¿Reformas a la vista? Desde el blog de www.CuidaTuCasa.com compartimos este artículo donde nos dan algunos consejos para elegir en que partidas podemos ahorrar y en cuales no, el material ya lo sabes… en BigMat Ochoa»
Queremos que tu reforma tenga el mejor resultado posible, y por eso vamos a darte algunas claves para que tu reforma no se dispare, pero eso sí: teniendo siempre en cuenta que hay algunas cosas en las que se puede ahorrar, pero en otras no es conveniente ya que si no, a la larga, te saldrá más caro.
¿Reformas a la vista? ¡El profesional que elijas es clave!
Hemos repetido hasta la saciedad el dicho de ‘lo barato sale caro’, pero las reformas es una de esas situaciones en las que esta frase cobra todo su significado. Hay algunas cosas es las que es preferible gastar lo más para obtener un mejor resultado, con garantías de que sea de calidad y por tanto, más duradero.
«Desde el blog de www.CuidaTuCasa.com compartimos este artículo donde nos dan algunos consejos sobre cómo mantener, o cómo recuperar unas baldosas antiguas para que estén como el primer día, el material ya lo sabes… en BigMat Ochoa»
Nacidas como un revestimiento humilde, estas baldosas vintage ha llegado a convertirse en los últimos años en piezas de decoración muy apreciadas y de moda incluido en las viviendas más exclusivas. Eso sí, la elevada absorción de este material hace imprescindible que debamos usar soluciones específicas para su protección y mantenimiento.
Es muy habitual, a la hora de reformar una casa antigua, que queramos conservar este tipo de baldosas: el contraste con una decoración y acabados más actuales dará como resultado unos espacios únicos.
Sin embargo, probablemente este mosaico hidráulico tenga un elevado nivel de suciedad y haya perdido su brillo y lustrosidad inicial. Para restaurarlas, desde Fila Solutions recomiendan utilizar un detergente desengrasante de tipo alcalino que actúe respetando y recuperando la textura del material, su color y tonalidad.
Eso sí, no debemos saltarnos el paso de la prueba previa, que consiste en «realizar una prueba en una pequeña área de superficie (ej. una baldosa) con producto puro o ligeramente diluido en agua, dejar actuar unos 10 minutos, frotar con un estropajo, retirar los residuos y aclarar muy bien con agua». Según la dificultad o bien la facilidad de recuperación del área de prueba se decidirá la correcta dilución del producto y el tiempo de actuación.
Para el mantenimiento de limpieza y de la higiene diaria del mosaico hidráulico, lo ideal es usar un detergente neutro de tipo profesional, con elevado contenido en tensioactivos que, usado regularmente, contribuya a eliminar y evitar la formación del biofilm, receptáculo ideal para la proliferación de gérmenes, bacterias y virus.
El mosaico hidráulico es un material muy absorbente y se recomienda una correcta protección para evitar la penetración en profundidad de manchas orgánicas y facilitar su eliminación.
Desde Fila nos recomiendan la aplicación de un protector hidro-oleorepelente, seguido a las 24 horas de la aplicación de una cera de acabado con el fin de facilitar la limpieza diaria, hidratar la textura del material, repeler la suciedad y el polvo y reavivar ligeramente el color natural del mosaico hidráulico.
Las ceras de acabado, en este material se aplican diluidas en 2-3 partes de agua, con una brocha o un vellón aplicador de cera de modo uniforme. Una vez seca la superficie se recomienda abrillantar o frotar con una mopa o vellón.
Ventilar nuestra vivienda de forma natural influye de manera positiva en nuestra salud al mejorar la calidad del aire.La ventilación natural es aquella que no necesita la intervención de factores mecánicos ni un aporte de energía para conseguir la renovación del aire.
Es necesario ventilar para evitar que la humedad y las sustancias nocivas se acumulen en el interior de las viviendas, con el fin de mantener el nivel de salubridad y de confort olfativo de sus ocupantes.
Gracias a ventilación, el aire se renueva en los espacios interiores y el aire fresco del exterior acaba con las posibles bacterias,hongos o ácaros que se pueden acumular en alfombras o superficies, así como del resto de olores producidos en la vivienda.
El tiempo mínimo que recomiendan los expertos para una correcta ventilación es de 10 minutos. En épocas con temperaturas muy altas (verano especialmente), lo ideal es ventilar en las horas de menos calor,preferiblemente a primera hora del día o por la noche, cuando es menor la temperatura exterior.
Ver surtido de Ventilación y Climatización
Consejos para una climatización y ventilación eficiente
1. El aislamiento es un elemento fundamental. Cuando queremos enfriar una habitación o un espacio en una casa, debemos asegurarnos de que la temperatura se conservará correctamente. Para ello, es conveniente que puertas,ventanas y cada una de sus juntas estén cerradas por completo.
2. Temperatura ideal. Lo más importante es tomar como referencia la temperatura exterior. En general, es más que suficiente programar la temperatura cinco grados por debajo de la temperatura registrada fuera del hogar.
3. Revisa la eficiencia energética de los equipos. Tanto si el sistema de refrigeración es colectivo como individual, es fundamental que el equipo garantice un mínimo consumo de energía y, al mismo tiempo, garantice el confort que necesitan los usuarios.
4. Chequear orientación del flujo de aire frío. Debemos dirigirlo al centro de la estancia con el objetivo de que sea la habitación, en su conjunto,la que se enfríe y no una zona en particular.
5. Utilizar un programador. Para poder ahorrar en el consumo de aire acondicionado, lo ideal es evitar que esté encendido cuando no hay nadie en el hogar. Con un programador que active el sistema unos minutos antes de llegar,conseguiremos que la estancia cuente con una temperatura agradable desde el momento en el que entramos en ella, sin necesidad de tener que activar el aire acondicionado a mucha potencia desde el principio.
6. Vigilar el mantenimiento del equipo. Debemos procurar que no haya ningún tipo de obstrucción en las diferentes partes que componen el equipo, especialmente donde se producen las salidas y entradas de aire. Además,para evitar que se acumulen sustancias nocivas, se deben limpiar al menos una vez al año los filtros.
¿Qué temperatura debo fijar en el sistema de refrigeración?
La ventilación natural no funciona en todos los lugares, y en las zonas más cálidas no siempre es posible lograr una temperatura confortable en el interior de los hogares. Para estos casos, el sistema de climatización que se lleva todas las miradas en verano es el aire acondicionado, aparato del que todos hemos tenido alguna vez la duda de que temperatura es la que hay que establecer. La temperatura recomendada de refrigeración del aire acondicionado que se debe establecer en el hogar es de 26 grados.
Fijando una temperatura razonable dentro de nuestro hogar lograremos múltiples beneficios como un aumento de confort en la vivienda,ahorro energético y económico y también evitaremos los perjudiciales cambios bruscos de temperatura al salir al exterior.
Con nuestra amplia gama de Ventiladores y aires acondicionados,conseguirás El frescor de la Brisa Marina en tu casa.