COMPARTE MOMENTOS
Pulsa en la imagen para acceder al Catálogo de Jardín 2020
Reformar la cocina de tu vivienda no será un quebradero de cabeza, con la información y planificación adecuada se podrá hacer esta tarea algo más sencillo.
Los objetivos pueden ser muy variados: cambiar la distribución, conseguir más espacio de almacenaje, más iluminación, cambiar los muebles e incluir electrodomésticos a medida etc. El resultado deseado puede ser muy diferente, pero para conseguir la cocina de tus sueños, además de tiempo, es necesario la planificación adecuada ya que se trata de una trata de una inversión económica importante.
Planificación
La planificación es una fase importante para evitar cometer errores que después sean difíciles corregirlos.
Determine tus necesidades
· Hay personas que usan su cocina a diario, hay personas que la utilizan solo en el fin de semana, las necesidades pueden ser variadas, así que determine las necesidades reales de tu cocina para definir su diseño.
Distribución ideal
· Dibuja un plano teniendo en cuenta la distribución. La distribución y el diseño de los muebles dependerá de los metros disponibles, mida bien y dibuja el plano con la distribución idónea y marca tomas eléctricas, de agua etc.
· Planifica teniendo en cuenta las tres zonas de más trabajo, zona de cocción, de lavado y almacenaje, que tiene que estar distribuida de forma a facilitar el movimiento y el desplazamiento, evitando desplazamientos innecesarios que conlleve pérdida de tiempo.
· Aprovecha la reforma de la cocina para renovar las instalaciones, tuberías e instalaciones eléctricas.
Ergonomía
· Adaptar los muebles a la altura de la persona que pasará más tiempo en la cocina. Para prevenir molestias y daños en la columna vertebral, la encimera debe situarse de 10 a 15 centímetros por debajo de la altura del codo.
· Cuenta con muebles diseñados y coloca dos de forma ergonómica. Armarios altos no exceder el 1,40 m del suelo; encimeras a una altura de entre 85 cm y 90 cm. En el caso de instalar una isla, que tenga cerca de 90 cm alrededor, para facilitar los movimientos y la apertura de las puertas.
Tipos de cocinas:
· La cocina de una fila: es la solución básica para espacios pequeños, idealmente con un mínimo de 3,60 metros para que sea funcional.
· La cocina en dos filas: Al tener recogidos cortos, es la opción perfecta para quienes suelen ir con prisas y necesitan ahorrar tiempo en la cocina.
· Las cocinas en L o en U: ideal para convertir la ventana en el foco de atención, así como para quienes deseen pasar más tiempo en cocina, ya que permite habilitar una zona para comer en el centro.
· La cocina con isla: Es la cocina perfecta para espacios grandes, donde la cocina es el centro de las actividades con familia y amigos. Recomendable llevar las instalaciones de agua y luz a la isla central.
Materiales y complementos
– Es fundamental contar con materiales de calidad, que ofrezcan durabilidad, resistencia a altas temperaturas, que sean aptos al contacto con alimentos y que no desprendan substancias nocivas a la salud.
– Electrodomésticos que ofrezcan eficiencia energética y que sean silenciosos.
¿Diestro o zurdo?
– La cocina para los diestros, la cocción debe colocarse a la derecha, la superficie de trabajo en el centro y el fregadero a la izquierda (trabajando de derecha a izquierda).
– Los zurdos, lo opuesto (de izquierda a derecha).
– La fuente de luz también debe adaptarse no solo para crear un ambiente adecuado, sino para facilitar el trabajo culinario.
Organización
– Cajones con compartimentos para almacenaje. Que tu cocina contribuya a la buena salud de tu espalda, se recomiendan los cajones, antes que armarios bajos con puertas para almacenamiento. Una opción perfecta para utilizar toda la profundidad del armario, con alimentos y vajillas a una altura cómoda que evita encovarse innecesariamente. Horno y microondas en muebles altos.
«Desde el blog de www.CuidaTuCasa.com compartimos este artículo donde nos dan algunos consejos para que escojas bien al profesional que la llevará a cabo, porque el material ya lo sabes… en BigMat Ochoa»
Y es que una vez decidido si lo que quieres es alguna pequeña mejora o bien algún cambio más serio, el siguiente paso fundamental es elegir el profesional al que vas a confiar la reforma de tu casa.
No siempre es fácil moverse en un mundo que a la mayoría nos resulta desconocido, y puede llegar a ser complicado saber si, por ejemplo, un precio que te están dando para una reforma está dentro del rango del mercado o no.
Por eso, te ofrecemos algunos consejos para que no te pierdas en el camino y termines con éxito la reforma de tus sueños:
Lo primero que hemos de decir es que cualquier intervención en la vivienda, ya sea en una estancia en concreto (por ejemplo, cambiar bañera por plato de ducha), o en toda la casa (cambio de suelo, tirar tabiques para unificar espacios, aislar acústicamente…) la primera y mejor decisión que puedes tomar es dejarte asesorar bien.
Puedes acudir a cualquier tienda de materiales de construcción y allí, dependiendo de tus necesidades, te orientarán mejor sobre el tipo de obra a realizar, materiales o la solución que más convenga en tu caso, y lo más probable es que puedan recomendarte buenos profesionales de confianza para hacer la reforma.
Nunca está de más poder hablar con varios profesionales y tener distintos presupuestos. Tres podría ser un buen número:
Si quieres hacer una reforma integral pero no tienes el dinero suficiente en este momento, una opción es hacerlo por partes: por ejemplo, si te corre más prisa renovar la cocina, puedes hacerlo ahora y dejar para más adelante otras habitaciones.lo que te interesa es comparar su experiencia y la calidad de los materiales que ofrecen, y por supuesto ajustándose a tu bolsillo. Por eso, es imprescindible dejar claro al profesional con qué presupuesto cuentas, y qué puntos priorizas de la reforma que quieres llevar a cabo. De esta forma, él podrá verificar si es viable con tu presupuesto o podrá ofrecerte alternativas.
Aunque hayas conseguido el contacto del profesional de una fuente fiable, como de una tienda de materiales o incluso por amigos o conocidos, quizás lo que fue válido para ellos no lo es para ti. Por eso, te recomendamos que le pidas fotografías de proyectos o reformas similares que haya realizado, de esta forma verás si realmente es lo que buscas.
Hoy en día hay muchos profesionales también presentes en redes sociales o con web, visítala para revisar las opiniones de sus clientes y, ante la duda, opta siempre por el que sea más reconocido o tenga mayor trayectoria en el sector.
El típico dicho de ‘lo barato, sale caro’ se aplica también a las reformas. Para evitarlo, a la hora de comparar presupuestos o elegir al profesional asegúrate de que los materiales con los que trabaja sean de calidad, para que puedas tener una vivienda que disfrutes durante muchos años. La inversión inicial merecerá la pena.
Te recomendamos también que, siempre que puedas, vayas a elegir los materiales junto al profesional, o incluso que les preguntes a los asesores y comerciales en las de las tiendas.
Un proyecto de este tipo es bastante personal, por lo que nuestro mejor consejo es que estés presente en el día a día de la reforma. Lógicamente es el profesional el que tiene que ejecutar el trabajo, le debes dejar su margen y respetar su experiencia. Pero hay pequeños detalles (por ejemplo, los lugares donde situar los enchufes y tomas de corriente), que notarás mucho una vez que la reforma esté terminada y que, si no te implicas, puede que acaben en el sitio equivocado.
Asegúrate de que las condiciones del servicio, tiempo de obra y finalización, pagos, etc, quede por escrito. Además, es imprescindible que te asegures que el profesional o empresa cuenta con seguro, para que no te tengas que responsabilizar tú si hubiera algún daño o o accidente durante la obra.
Por eso es importante que los más pequeños de la casa ganen autonomía, confianza y empiecen a desenvolverse por ellos mismos dependiendo de su edad. Si dispones en casa de más de un baño sería una fantástica idea que uno de ellos estuviera pensado para sus necesidades. Un espacio en el que estén agusto y lo sientan como suyo. Pero si no tienes la suerte de tener más de un baño, igualmente puedes aplicar alguno de los trucos y consejos que te vamos a dar hoy para que el baño esté perfectamente equipado para ellos y sus necesidades.
Decora el baño con colores vivos y pensando en ellos. Colores como los naranjas, rojos, azules, verdes y amarillos son perfectos para crear este ambiente de alegría. No hace falta que cambies los azulejos o que pintes alguna pared con colores alegres, simplemente utilizar accesorios con este tipo de colores vibrantes hará que el baño sea muy acogedor. Si te es posible hacer un cambio de azulejos en baño, puedes combinar azulejos de distintos colores con creando un contraste armónico que le darán al baño un aspecto alegre y divertido. Piensa como tu hijo o hija, te ayudará a elegir los colores que más le gustan y los accesorios de baño que más va a necesitar.
Si ya tienen edad para para empezar a controlar los esfínteres puedes usar un orinal o, si no tienes demasiado espacio para colocarlo, un reductor que simplemente has de instalar en el inodoro, permitiéndole usar cómodamente el baño.
El orinal a su medida será el mejor complemento para que poco a poco empiece a ir al baño solito, sin necesitar que le ayudes, le dará más independencia. Elige un modelo que sobre todo, sea fácil de limpiar y de vaciar y que esté hecho de material antideslizante para que tu hijo o hija no se resbale mientras lo está usando.
Imagen vía Ikea
Los escalones son perfectos para ayudar a los niños a desarrollar su autonomía a la hora del aseo personal, ya sea lavarse las manos, la cara, peinarse o lavarse los dientes. Estos escalones son como pequeños taburetes que les ayuda a verse en el espejo y alcanzar el lavabo, evitando así los típicos charcos que se forman en el baño.
Es imprescindible que estén sus cosas a su alcance para que ellos mismos sean capaces de coger todo aquello que necesitan sin pedir ayuda a un adulto, en definitiva fomentar que sean autosuficientes. Puedes instalar percheros a baja altura par que quede todo a su alcance. Para no tener que ir agujereando las paredes conforme van creciendo, en el mercado existen percheros con adhesivos o ventosas, que te serán muy útiles.
Las toallas eligelas a su medida. Hay unas muy divertidas que llevan capucha que sobre todo les abrigarán y actuarán como si fuera un albornoz. Además de las toallas de ducha, también has de tener en cuenta las toallas de mano que van a necesitar, para ello puedes usar las más pequeñas. Ten en cuenta que dependiendo del tamaño de la toalla de manos y dependiendo de la edad que tengan podrían secarse el cuerpo. Pero sobre todo, escoge unas que sean de algodón para que les resulten suaves y agradables al tacto.
Imagen vía Ikea
Estas permiten regular la temperatura del agua para que oscile entre los 36 y 38ºC. Por la seguridad de los más pequeños de la casa se aconseja que se instale este tipo de griferías, que te permiten preajustar el valor máximo de temperatura del agua. Hay algunos grifos crean una barrera agua fría alrededor del agua caliente y existen otros que reaccionan al instante a cualquier cambio en el suministro de agua caliente y fría para que la temperatura del agua sea constante durante toda la ducha.
Al quitar el pestillos del baño te aseguras que nunca se podrá quedar encerrado sin querer en el baño. Un día jugando en el baño o simplemente moviendo los mecanismos de la puerta que estén a su alcance puede quedarse encerrado en el baño tu hijo, así que si retiras el pestillo te quitarás un problema de encima. Su seguridad ante todo.
¿Qué es mejor, bañera o ducha? el eterno dilema … Durante los primeros años suele ser más cómodo para tu espalda tener bañera, ya que es más fácil manipularlos en ellas. Si por el contrario, tienes plato de ducha, encontrarás bañeras portátiles que se adaptan a la ducha donde podrás bañar a tu hijo mientras sea un bebé o un niño muy pequeño.
Si cuando se vaya haciendo mayor quieres que tu hijo disfrute del momento del baño, chapoteando y jugando, en este caso lo mejor es que tengas bañera.
En cambio, si tienes plato de ducha o tienes intención de cambiar tu bañera por ducha, es muy recomendable que esta esté a ras de suelo, mejorarás la accesibilidad y así evitarás que los más pequeños se tropiecen.
No podrás evitar que los niños corran o salten por la casa y por el baño, así que para prevenir caídas en el baño coloca alfombras en el suelo del baño para que absorban las posibles salpicaduras de agua y que no resbalen y caigan.
Además, evitarás sustos y conseguirás un baño más seguro para ellos si cubres el suelo de la bañera y de la ducha con alfombras antideslizantes, ya que en ocasiones al entrar o salir de la bañera los niños pueden resbalar y dar de bruces en el suelo.
Como ves, adaptar un espacio que sea cómodo para los niños es fundamental para sus rutinas de higiene personal, con los consejos que hemos dado conseguirás un baño divertido pensado para ellos que fomentará y mejorará su autonomía.
La vivienda es el lugar en el que más tiempo pasamos y, como tal, debe estar a nuestro gusto y en unas condiciones que garanticen el descanso, el bienestar y la calidad de vida. Pero… ¿de qué depende este bienestar? De muchos factores, algunos de ellos obvios, pero otros ‘invisibles’… y son precisamente éstos los que más influyen en nuestra calidad de vida.
Desde Cuida tu Casa y Andimac llevamos tiempo estudiándolo a través de nuestra encuesta ‘Quiero Vivir Mejor’, en la que sois vosotros mismos los que valoráis vuestro índice de confort y bienestar en casa. Y la realidad es… que hay algunos aspectos de nuestras viviendas que salen mejor parados que otros.
Según el informe anual de 2020 basado en vuestras respuestas, la nota general que dan los españoles a sus viviendas es de un 6,8. Puede parecer una buena valoración, pero en realidad no lo es tanto, ya que se trata de una percepción subjetiva: por ejemplo, si en mi casa escucho mucho ruido de los vecinos o de la calle, siempre que éste no supere cierto umbral nos terminamos acostumbrando al mismo y por tanto, tendemos a adaptarnos a convivir con estas molestias hasta el punto de ‘integrarlas’ en nuestro día a día. Aunque estas nos estén afectando negativamente, no somos conscientes o lo obviamos.
Solemos ser muy conformistas con todo lo que tiene que ver con el hogar y, por eso, al valorar distintos aspectos de nuestras casas, muchas veces el estado ‘objetivo’ de nuestra vivienda será peor que nuestro grado subjetivo de bienestar.
Este año ha estado marcado por el Covid y, en el caso de España, por un duro confinamiento que nos tuvo varios meses encerrados en casa. Durante estos meses fuimos más conscientes de las carencias de nuestros hogares y de las áreas que podían mejorar, y en este sentido son 3 los aspectos peor valorados:
El confort acústico: aumentamos en más de un 90% el tiempo que pasábamos en casa, por lo que los ruidos de vecinos, de la calle o de las propias instalaciones (tuberías, etc) se hicieron más patentes… y más molestos.
El confort térmico: las consecuencias de tener unas ventanas mal selladas o no disponer de aislamiento en los muros por la edad de nuestro edificio, por ejemplo, son factores que pueden hacer que pasemos frío o calor y que nuestra factura de la luz o el gas se incremente considerablemente.
Ergonomía: se trata de la capacidad de adaptar el mobiliario y el resto de elementos de cada espacio a las necesidades de las personas, así que tiene todo el sentido del mundo que este año -con motivo de la implantación masiva del teletrabajo- hayamos dado especial importancia a este aspecto.
En el otro lado de la balanza, el confort lumínico, la accesibilidad y el ahorro energético son las categorías a las que mejor nota dan los españoles. Pero incluso en estas áreas aun queda mucho margen para la mejora.
Por ejemplo, en temas relacionados con la accesibilidad creemos que solo son necesarios para personas con movilidad reducida, pero va mucho más allá, afectando a todos los aspectos de la casa que contribuyan a la comodidad y seguridad de los habitantes (adaptar el mobiliario a la altura de sus usuarios, sustituir la bañera por plato de ducha con pavimento antideslizante, etc). Gracias a estos y muchos otros consejos de accesibilidad puedes ahorrar tiempo y ganar en calidad de vida en tu día a día.
Si tienes dudas o no sabes cómo empezar una reforma para que sea sostenible y te aporte el mayor confort en tu día a día, te animamos a hacer la encuesta y acercarte a las tiendas de materiales de construcción: ahí está la mayor red de expertos que te podrán asesorar para que tu casa ideal sea una realidad. Y si no quieres reformar, también te puede dar una idea clara sobre el estado de la casa y cómo mejorarla. ¡Porque todos nos merecemos vivir mejor!
«En el artículo de esta semana, www.CuidaTuCasa.com promovido por www.andimac.org nos cuenta 7 trucos para dar luz a casas oscuras»
Quizás esta situación de confinamiento que estamos viviendo como consecuencia del Covid-19 está acentuando aspectos (positivos y no tanto) de nuestras casas, a los que en otras situaciones no les damos importancia.
Una de ellas es la importancia de la luz natural, que muchas veces no es el factor más valorado o al menos, no se le da la importancia que se merece, a la hora de buscar un hogar para mudarte.
No es lo mismo pasar 24 horas al día en un adosado con jardín que en un piso de reducidas dimensiones . E igualmente, no es lo mismo tener balcón o terraza y vistas a la calle, que asomarte y tener como única visión un patio interior.
Aún así, los decoradores e interioristas están muy acostumbrados a este reto de convertir auténticas ‘cuevas’ en espacios luminosos sacados de revista, y por eso queremos compartir contigo algunos de los trucos que debes tener en cuenta para intentar aportar luz a tu piso y que no decaiga el ánimo.
No tienes excusa para este punto, puedes empezar a practicarlo desde hoy mismo. Si algo bueno hemos sacado de esta situación es que hemos reordenado nuestras prioridades, y seguro que mantener en una caja de cartón decenas de cintas de cassette de cuando eras adolescente, no está entre ellas.
Aprovecha este tiempo en casa para desprenderte de todo lo que no necesites, y una vez que liberes espacio en casa será mucho más fácil mantener el orden, lo que da a su vez sensación visual de mayor amplitud.
Con pocas ventanas y pequeñas, la tarea de aprovechar la luz natural se complica, pero hay trucos para evitar tener todo el día encendida la luz artificial.
Lo fundamental es que las cortinas o visillos no deben ser demasiado gruesos. Además, aunque resulte algo demasiado obvio, limpiar regularmente las ventanas también ayuda, ya que la suciedad también impide que la luz entre en nuestra casa en todo su esplendor.
Es de sobra conocido que las paredes blancas hacen las habitaciones más luminosas y más amplias.
Si eres de los que prefiere una opción más colorida, lo ideal es combinar el blanco con un toque de color en una sola pared o columna; para no restar luminosidad, deben ser tonos frescos y vivos, por ejemplo el azul turquesa o el verde. En este caso, la pared pintada de un tono distinto debe ser aquella en la que está la ventana, para evitar así que el color ‘absorba’ la luz y poder por tanto sacarle el máximo partido.
Si estás pensando en la próxima redecoración de tu hogar, ten en cuenta estos consejos para que los muebles sean aliados de la luz y amplitud. Las piezas de madera maciza y muebles vintage están de moda, pero si vives en un espacio oscuro y reducido lo único que harán serán acentuar la sensación de agobio.
¿Y cómo consigues lo contrario? Con menos muebles, más ligeros y de poca altura, que no supongan un obstáculo visual en la estancia y que aumenten el efecto de profundidad. Si no quieres renunciar a ese precioso mueble vintage, una solución es restaurarlo: con un decapado y actualizándolo a un color más claro quedará como nuevo y podrás integrarlo mejor en una vivienda más luminosa.
Otro truco visual es optar por mesas (o vitrinas, o estanterías…) de vidrio o metacrilato, que tienen el efecto de que se ‘comen’ menos espacio.
Todo suma, y sin duda el uso de colores cálidos en textiles (almohadas, fundas de sofá, cojines, alfombras…) ayuda a hacer más ligeros visualmente los espacios. Además, los tonos neutros le van bien a cualquier estilo de decoración.
Estos colores, al combinar con cualquier paleta, nos asegurarán que no vamos a fallar en cuanto a la decoración y a la vez conseguimos que nuestras viviendas ganen en luminosidad y amplitud.
Los espejos reflejan cualquier rayo de luz que entre, aunque en tu pequeño piso sean pocos. Colócalos frente a las ventanas, o bien en zonas abiertas o pasillos, ¡el espacio se multiplicará y la luz fluirá por toda la casa!
Son opciones que implican ya hacer una reforma en casa, pero te aseguramos que merecerá la pena. Es el caso, por ejemplo, de ampliar el vano de tus ventanas mediante obra; si no tienes la posibilidad o tu comunidad de vecinos no lo permite, otra solución igualmente efectiva es transformar paredes interiores en cristaleras, permitiendo así que la luz pase de una estancia a otra y aumentando ópticamente el espacio.
Lo mismo te proponemos para baños interiores, pero en este caso con paveses, que dejan pasar la luz pero no las formas, y por tanto tu intimidad queda a salvo.
Su fabricación ha evolucionado mucho y actualmente hay diseños para todos los gustos y aúna estética con funcionalidad, calidad y durabilidad.
Además, si estás pensando en la cerámica para tu hogar, debes saber que no solo se usa en suelos, sino que también es perfecta para pared y coordina interior y exterior.
Pero por si aún tienes dudas, te dejamos algunas claves por las que la cerámica es una excelente elección para tu casa:
A la hora de seleccionar baldosas cerámicas para nuestros suelos o paredes tenemos muchas opciones disponibles en la tienda, pero, ¿sabes que ventajas y puntos débiles tiene cada una?
No se entiende entonces que en nuestra sociedad parece que esté mal visto hablar de retretes… y sin embargo, el baño y en concreto el inodoro es de las partes más importantes de nuestras casas. De hecho, el baño junto a la cocina son las estancias más reformadas por los españoles y a las que más dinero dedicamos.
Ahora sí, si estás pensando en reformar el baño debes tener claro qué características quieres que tenga el inodoro, ya que hay muchísimos modelos e
innovaciones. Al fin y al cabo, es un elemento que va a estar en nuestras casas muchísimos años, por lo que merece la pena buscar y comparar.
Queremos ayudarte a que aciertes con la decisión y por eso te damos algunos consejos para escoger el inodoro perfecto, en función de tus necesidades o preferencias estéticas.
Son los más habituales en nuestros baños y, su instalación es muy sencilla, pero tienen un inconveniente: entre la pared y el tubo inferior hay un espacio visible, donde se puede acumular la suciedad y por tanto, dificulta su limpieza.
Muy parecido al de tanque bajo, con la diferencia de que en este caso lleva el tanque de agua pegado a la pared, por lo que el hueco del que hablábamos desaparece y, en consecuencia, la acumulación de suciedad en ese espacio.
Muy comunes en las viviendas españolas de los años 60-70, a día de hoy casi no se utiliza. Tienen el tanque colgado de la pared, en la parte superior y lejos de la taza.
Son los que tienen el inodoro fijado completamente al suelo con el tanque empotrado totalmente en la pared. Para tirar de la cadena basta con apretar el botón del sistema incorporado en la misma pared.
Es una muy buena opción en el caso de baños de tamaño reducido, ya que se coloca suspendido en la pared, favoreciendo la limpieza y contribuyendo a la sensación visual de espacio despejado.
Este inodoro tiene el depósito de agua incorporado en la propia taza, por lo que no es necesario instalar el tanque externamente. Al no llevar un tanque de agua como tal, su tamaño es más pequeño que otros modelos.
Hoy en día las marcas especializadas en baño tienen inodoros inteligentes, con funciones de lavado y secado a las que en España no estamos acostumbrados pero que son lo habitual desde hace años en países como Japón.
Estufas de Leña
Las Estufas de leña pueden ser tanto el punto de calentamiento central de la casa como tener una función complementaria. De diferentes tipos y materiales, con formas y diseños variados, con potencias y rendimientos diferente existen estufas de leña para todos los gustos y bolsillos.
Trucos para ahorrar con una nueva estufas de leña
Las estufas de leña son uno de los sistemas preferidos para calentar la vivienda, ya que son estas las que presentan una gran eficiencia energética. Por ello, desde BigMat te traemos una serie de consejos para conseguir una eficiencia energética óptima, la cual depende de varios factores:
Conoce tu estufa. Lo primero que debemos tener en cuenta es la antigüedad de nuestra estufa de leña, puesto que cuanto más modernas son, mejor es su tecnología de combustión. De este modo, presenta una ignición más completa puesto que es más lenta y cálida.
Realizar un mantenimiento adecuado. Para que la estufa pueda dar el máximo rendimiento, debemos darle un mantenimiento y cuidado tanto cuando se está usando de forma intensiva como cuando ha pasado su época de utilización: deshollinado, retirar las cenizas, pintado exterior de las piezas.
Quema leña de forma eficiente. Ya sea por desconocimiento o por otros motivos, solemos utilizar leña que no es apta para quemar todavía, perdiendo el potencial de este material natural y estropeando indirectamente nuestra estufa. Cuanto más seca sea la leña, mejores serán los niveles de eficiencia que alcanzará la estufa. En ningún caso debemos quemar plásticos, madera pintada o barnizada, telas o trapos de cualquier material, basura en general, papel de aluminio o revistas-libros que estén impresos, todos estos materiales son muy peligrosos para nuestra salud y para la vida útil de nuestra estufa.
Debes saber que si buscas ganar en confort y un mayor ahorro energético, este sistema es mucho más eficiente que los radiadores y otros sistemas convencionales. ¡Empezamos!
Los suelos radiantes destacan por su eficiencia, principalmente debido a que trabajan a temperaturas muy bajas, alrededor de los 40º, frente a los radiadores convencionales, cuya temperatura inicial de funcionamiento está en torno a los 80º.
Y esto, cómo no, se traduce en un ahorro de energía y económico importante, algo en lo que también influye que este sistema propicia el reparto uniforme del calor por todas las estancias de la casa. ¡El ahorro puede ser de hasta un 30%! Ten en cuenta que en vez de tener solo un punto focal de calor, como es el caso del radiador, estás radiando por toda la superficie del suelo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya recomienda los suelos radiantes como la opción de calefacción más saludable, ¿y por qué? Pues porque distribuye el calor desde el suelo hasta el techo, manteniendo así los pies calientes y la cabeza a menor temperatura.
Nuestro cuerpo hace justo lo contrario, mantener la cabeza más caliente mientras que los pies suelen estar más fríos, y por tanto este sistema refuerza el calor en aquellas partes de nuestro cuerpo que más lo necesitan, aumentando el confort y bienestar en casa. Otros sistemas de calefacción, por ejemplo las bombas de calor/frío, distribuyen el calor en sentido inverso. Además el calor siempre tiende a subir, es por ello que poner el foco de calor en el suelo es lo que le hace ser tan eficiente y saludable.
Es una de las ventajas más evidentes, ya que este sistema es completamente invisible a los ojos, librándonos de los radiadores, y disponiendo de esos espacios para más espacios de almacenaje o para decorar a tu gusto sin interrupciones estéticas. Eso sí, debes tener en cuenta que perderás algo de altura en el piso, aunque ya hay soluciones muy buenas con muy poco espesor.
Los suelos radiantes eliminan al 100% cualquier corriente de aire y, por
tanto, también de partículas nocivas, algo que puede pasar, por ejemplo, con el reparto de aire caliente que hacen las bombas de calor. Además, la calefacción radiante tiende a absorber la humedad, y por tanto es menos probable que puedan llegar a aparecer bacterias y hongos.
En este caso, el mantenimiento es similar al de los radiadores convencionales, ya que también debemos extraer periódicamente el aire para eliminar posibles burbujas. Sin embargo, también esto es más cómodo, ya que no tendremos que ir habitación por habitación, sino que todo el sistema queda centralizado en un armario colector, a partir del cual se distribuyen los tubos a cada estancia. Por lo demás, no necesita un cuidado especial, pero para la primera puesta en marcha será un técnico autorizado quien debe ajustar el caudalímetro de los circuitos, para su regulación.
En comparación con otros sistemas de calefacción, los suelos radiantes requieren de una mayor inversión inicial, pero el retorno de la misma se produce a corto plazo. Para una mayor eficiencia energética y mayor ahorro, es recomendable utilizar para el recubrimiento de las superficies cerámica o piedra natural, ya que tienen muy buena conductividad térmica y así evitamos que el calor se pierda por el pavimento.